Animación Vocacional: Síntesis y desafíos para el 2025
Continuando con el encuentro fraterno entre salesianos y laicos, esta mañana el P. Ángel Recuenco, Delegado Inspectorial para la Animación Misionera, compartió los retos y desafíos que presenta la Animación Vocacional para el año 2025. Además, aprovechó la ocasión para hacer un balance del trabajo realizado durante el 2024. Durante su intervención, destacó que se viene visitando las comunidades locales con el fin de tener reuniones con los equipos de trabajo y con jóvenes.
Además, se han enviado a las obras, fichas de acompañamiento, itinerario de acompañamiento para jóvenes en discernimiento especifico y el material para la Semana de Oración por las Vocaciones. Del mismo modo, señaló que en octubre del 2024, se realizaron dos Encuentros Vocaciones, en octubre y diciembre.
En otro momento de la jornada, las comunidades salesianas compartieron sus experiencias y desafíos en la animación vocacional, resaltando la necesidad de un acompañamiento integral para los jóvenes.
Se subrayó la importancia de trabajar no solo en la dimensión profesional, sino también en el crecimiento espiritual y humano de los estudiantes.
Vocaciones: Acompañamiento integral a los jóvenes
Uno de los temas centrales fue la falta de planes vocacionales locales bien estructurados y la necesidad de socializar más los materiales existentes. Las comunidades coincidieron en que la animación vocacional no debe limitarse a la vida religiosa, sino incluir todas las vocaciones, como la vida matrimonial o el compromiso laical.
Se destacó también la necesidad de formar equipos de animación vocacional en cada obra, involucrando tanto a religiosos como a laicos.
El acompañamiento fue descrito en tres niveles: ambiental, grupal y personal. Este último incluye el acompañamiento sacramental, espiritual y, cuando es necesario, profesional o psicológico. Se enfatizó que el acompañamiento debe ir más allá de los sacramentos y enfocarse en la relación personal de los jóvenes con Dios.
Compromisos para el acompañamiento vocacional
Necesidad urgente de socialización del plan: Durante las recientes jornadas vocacionales, las comunidades salesianas subrayaron la importancia de reforzar la socialización del Plan Inspectorial de Animación y Acompañamiento Vocacional. Aunque el plan está disponible, se reconoció que muchos no lo conocen en profundidad ni lo han implementado en sus obras. Para enfrentar esta situación, se insistirá en difundirlo de manera más efectiva, mediante visitas concretas y el envío de materiales de apoyo.
Programación definida y compromisos clave: La programación inspectorial está definida tanto para este año como para los próximos tres, incluyendo la animación de vocaciones apostólicas. Un compromiso central es generar propuestas unificadas para todas las obras, que impulsen la animación vocacional desde la coordinación inspectorial, con especial énfasis en redes sociales y materiales prácticos para las comunidades.
Recuperación de prácticas tradicionales: Se busca recuperar prácticas tradicionales salesianas, como la adoración eucarística vocacional y la oración por las vocaciones junto a los jóvenes, especialmente los jueves, día de oración vocacional en la Iglesia. Además, se fortalecerá el acompañamiento y monitoreo de los planes locales, asegurando que cada comunidad educativa-pastoral implemente acciones concretas.
Consolidación del equipo y formación continua: Otro objetivo es consolidar el equipo inspectorial de animación vocacional y definir claramente su campo de acción. Finalmente, se plantea la creación de una escuela de acompañantes, con una programación específica que garantice la formación continua de los agentes pastorales locales, promoviendo así una cultura vocacional sólida y sostenible.
Finalmente antes de culminar la sesión, se reconoció que aún queda mucho por hacer para consolidar una cultura vocacional activa y organizada, que integre a exalumnos y diferentes sectores de la comunidad educativa.
Las jornadas concluyeron con el compromiso de fortalecer la planificación vocacional y mejorar el acompañamiento a los jóvenes en su proceso de discernimiento.